Conozca el programa del taller que Mario Bolaños, director de INTERACTIVO Escuela de Actores, junto a Jorge Navas, uno de los más destacados directores de cine y publicidad en Colombia, estarán dictando en Bogotá, Medellín y Cali. Solamente 20 personas -en cada ciudad- tendrán la oportunidad de conocer una muestra de la metodología de uno de los estudios de formación audiovisual para actores más reconocidos de España.
En cada una de las ciudades el taller tendrá una intensidad de 40 horas, repartidas en dos semanas, de lunes a viernes de 5:00 a 9:00 pm, para un cupo límite de 20 personas. Al final del taller a cada actor se le entregará en video (un videobook) que le servirá de material promocional con 3 escenas básicas grabadas que incluirán 1 Monólogo y 2 Escenas Dramáticas. Los cupos se pueden separar con $200.000 comunicándose con las personas de contacto en las respectivas ciudades y pagando el saldo a más tardar cinco días antes del inicio del taller en cada ciudad.
Semana 1 - A cargo de Mario Bolaños
Día 1
- Conciencia grupal e individual
- Activación de los sentidos a través de la acción física para la escucha en la escena y la confianza básica
Día 2
- La confianza básica en la escena y en el casting
- Improvisación y los recursos creativos innatos del actor
- Inducción al sistema pluralista (cancelación del diálogo interno)
- Entrega de escenas audiovisuales a partir de los perfiles del actor
Día 3
- Coaching de escenas (1), aplicando el sistema pluralista del actor
- Suspensión del diálogo interno
- Dinámicas Psico físicas de activación para crear un personaje a partir de la confianza básica del actor y de su naturalidad
Día 4
- Coaching de escenas (2)
- El monólogo naturalista (consolidación de la seguridad para saber estar presente en la escena y en el casting)
Día 5
- Preparación al casting (cómo preparar un casting siendo versátil, resolutivo y fluctuando en registros interpretativos)
- La seguridad y la confianza para resolver el bloqueo en el casting
- El sistema pluralista en el casting (suspensión del dialogo interno "la razón – miedos")
- Cierre teórico: Cómo presentar un Reel y saber abordar el mundo del casting
Semana 2 - A cargo de Jorge Navas
Día 1
- Introducción a la apreciación cinematografíca: Historia, lenguaje y técnica de realización cinematográfica enfocada hacia el actor
Día 2
- El guión como mapa: Herramientas básicas de dramaturgia, escritura y lectura de guión desde el punto de vista del actor para entender el guión como un "mapa" de textos y subtextos, tramas y subtramas a partir del cual debe enfocarse y encontrar su lugar el actor en relación con un todo
Día 3
- Materialización y preparación del personaje
- Humanidad vs estereotipo: investigación, búsqueda de referentes y propuestas de caracterización físicas
Día 4
- Trabajo de mesa. Alineación entre el "mapa" del director y el "mapa" del actor
- Ensayos previos al rodaje
- Improvisación, lo esperado y lo inesperado, química con otros personajes
- La relación con el director
- Consciencia de la cámara y consciencia de la emoción
- Grabación de escenas
Día 5
- El actor durante el rodaje
- El manejo de la energía del actor durante el rodaje
- El director como primer espectador
- Grabación de escenas
¿Dónde y Cuándo?
- Bogotá
Julio 30 a agosto 10
- Medellín
13 al 24 de Agosto
- Cali
03 al 14 de septiembre
MARIO BOLAÑOS. COACH DE ACTORES/ ACTOR/ PRODUCTOR Y GUIONISTA.
Considerado uno de los más prestigiosos Coach de actores de España. Director y fundador de INTERACTIVO estudio de actores, una de las escuelas de formación audiovisual más reconocidas en España. En 1997 ingresó al Colegio Alemán de Cali como profesor de teatro donde crea la compañía "Sasbaho", con la cual generó un movimiento teatral a partir de la investigación sobre el vacío existencial en los jóvenes y el teatro como medio creativo, recibiendo diversos premios. Viaja a Berlín (Alemania) a dirigir la obra "Solo para locos" y allí decide radicarse en Europa, trabajando como profesor de interpretación en el centro de arte Sa Nau en Mallorca (2001), y continuando con su compañía "Sasbaho" donde dirige diversos montajes teatrales como Romeo y Julieta, Colores, Sin nombre, entre otras. También ejerce como profesor y actor en España, y fortalece su investigación sobre el sistema pluralista del actor (cancelación del dialogo interno y activación del hemisferio derecho para la creatividad) realizando el Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia en la Fundación Universidad Miguel Servet de Ciencias de la Salud. En 2005 se instaló en Madrid y forma parte del equipo docente de la escuela de actores Arte 4 hasta 2008, para luego escribir y dirigir la obra "Los desterrados de la calle montera" teniendo gran repercusión en su estreno por su temática sobre trata de blancas y fundar el estudio de actores INTERACTIVO. Su escuela se convirtió en pionera en la formación audiovisual en Madrid por su sistema de formación práctica con directores de Cine y televisión activos en España, donde se han formado varios actores como Alejandra Onieva, Alex Martínez, Javier Server, Andrea Dueso, Ramón San Román, entre otros.
Ha sido actor en la primera y segunda temporada de la versión española de la exitosa serie "Sin tetas no hay paraíso", y ha participado en "Hospital Central", "Hay alguien ahí", "Plan América", "Matalobos", "El barco" y actualmente en "Luna" de Antena 3.
JORGE NAVAS. DIRECTOR/ GUIONISTA
Considerado por la crítica y la prensa colombiana como uno de los más importantes talentos de la cinematografía nacional a partir de una multifacética filmografía premiada nacional e internacionalmente. También cuenta con la dirección de más de 250 comerciales entre campañas y piezas individuales realizados para Colombia y para la región entre 1996 y 2010 para clientes como American Express, Bancolombia, Aigo, Uff, Pantene, Coca-Cola, Dodge, Cerveza Águila, Presidencia de la República, Kellogg´s, Canal Caracol, Ariel, entre otros.
Su ópera prima, La sangre y la lluvia, fue nominada al premio Luigi de Laurentis en el Festival de Cine de Venecia (2009), además de hacer parte de las selecciones oficiales de los festivales de Tribeca, Thessaloniki, Mannheim, Biarritz, Friburgo, Miami, Málaga, San Francisco, Discovering London, Los Ángeles Latino Film Festival, Haifa, Cartagena, Bogotá, entre otros, y en su etapa de desarrollo, recibir premios y ser seleccionado por la Fundación Hubert Bals, del Sundance Institute, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC-, Produire Au Sud, Cinemart, Ibermedia; reconocimientos que la han convertido en uno de los referentes de la cinematografía colombiana reciente. Con su cortometraje Alguien Mató Algo (2000), recibió los premios Recherche y de la Jeunnese en el Festival de Clermont Ferrand (Francia). Su filmografía se completa con Calicalabozo (1997), los documentales Rubén Darío: El poeta de la triste figura (1994), Apocalipsis, Cali Rock (1994), Olor a Pueblo (1995), Cemento, Asfalto, Cal y Rock (1995), Enterrar a los muertos (1996), La señora de los televisores (2005) e Historias del sabor colombiano (2011), los videos experimentales Circuito cerrado (1994), Había una vez (1995), El circuito de la inexistencia (1996), Fragmento para dominar el silencio (1996), Autorretratos Uno y Dos (Serie de 15 videos, 1997), Angel Trip (2002) y Lullaby (2004). En televisión participó como documentalista, reportero y en la dirección de algunos capítulos de las dos primeras temporadas de Expedición Robinson, y fue director del reality Reconocimiento real para el lanzamiento de la tarjeta American Express en Colombia.
También ha sido jurado en diferentes festivales internacionales de cine como Guadalajara (2011), Mérida (Venezuela), Viña del Mar, In Vitro Visual (Bogotá), El Espejo (Bogotá), MUDA Colombia (Medellín), Toma 5 y de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia. Actualmente trabaja en la preproducción de su próxima película Arrastrando la noche.
Mayores informes e inscripciones
Bogotá Hombre Mono hombremonoproducciones@gmail. Medellín Cinefilia www.cinefilia.org.co info@cinefilia.org.coCel: 300 4707251 Tel: (4) 2311402 Cali Show Time Colombia showtimecolombia@gmail.com Cel: 318 2040167 |
https://www.facebook.com/events/376438412420684/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.