El casting de modelos que terminó en trampa de abusos sexuales y robos
Falsas pruebas de belleza terminan en hurto y hasta violación. Policía, en alerta por estos casos.
"Rompí los vidrios de las ventanas con una silla que había dentro de la casa para poder escapar de donde me tenían encerrada. Me robaron todo y además los dos tipos intentaron abusar de mí".
Así resume Kathy* la triste historia que vivió 15 días después de haber abandonado su pueblo natal Ríonegro (Antioquia) para viajar a Bogotá con el sueño de convertirse en modelo y encontrar un trabajo que le permitiera conseguir plata para ayudar a su madre, quien cuida a su hija de tres años.
Su pesadilla comenzó cuando al chat de su celular llegó una cadena convocando a un casting para mujeres que “tuvieran buen cuerpo y actitud” para hacer un espectáculo de bodypanting (pinturas en la piel). El evento se realizaría en un reconocido centro comercial de la capital. En el mensaje se incluía el contacto para hacer parte del show.
Kathy, luego de hablar con las personas que convocaban, se aventuró a viajar a Bogotá y montar por primera vez en TransMilenio. Se bajó en la estación Restrepo, según las indicaciones, y caminó tan solo unas cuadras hasta la supuesta oficina, donde se haría la prueba y tendría que demostrar sus aptitudes en la pasarela. Estando allí se enteró de que todo era un engaño y el casting no era más que una cita a ciegas para satisfacer la perversión de un par de sujetos.
“Apenas entré a la casa, dos hombres se me tiraron encima y a las malas me metieron a una habitación. Mientras uno me robaba todo lo que llevaba, el otro aprovechaba para manosearme. Fue horrible. Llorando, me solté y con la silla que había rompí la ventana y me puse a gritar”, narró Kathy, víctima de una red de falsos casting, que convoca a las jóvenes a través del chat de los teléfonos móviles.
El escándalo llamó la atención de los vecinos y los impostores no tuvieron más opción que escapar. Días después, ella se enteró de que los ladrones habían utilizado el chat del celular que le robaron para enviar más cadenas falsas.
Chats de teléfonos inteligentes y redes sociales, nuevas técnicas de engaño
Los chat de los teléfonos inteligentes no son el único medio que están usando los delincuentes para atraer a sus víctimas. Las redes sociales son otra herramienta de la que se nutren estas bandas para lucrarse, intimidarlas o abusar sexualmente de ellas.
Nicole Escobar cuenta su historia. Esta caleña, modelo de 18 años, fue víctima de un delincuente que hackeó su cuenta de Facebook y la usó para intimidarla pidiéndole que le enviara fotos y videos sin ropa. El acosador le advertía que ese era el costo por no acceder a sus exigencias sexuales.
El hombre mandó cadenas diciendo que ella era prepago, término que se usa para decir que una mujer recibe dinero a cambio de acompañar a un hombre, y que gracias a ese trabajo tenía excelentes ingresos y que se encargaba de reclutar mujeres que quisiera ‘prepaguear’.
La historia de Nicole no es una excepción. Lorena* es otra joven que también fue engañada bajo la falsa promesa de una prueba para modelar ropa interior.
Días después de presentarse y dejar que le tomaran las fotos que serían parte del proceso de selección, recibió una llamada. Un hombre le decía que había sido elegida para ser la imagen de la colección que promocionarían. La citaron a un desfile y ahí empezó su sufrimiento. Al llegar al lugar le entregaron las prendas que tendría que modelar. Todo parecía normal.
“Llevaba un mes de haber llegado de Itagüí. El señor que decía ser el dueño de la marca se veía grande, serio. El pago que me ofrecían era muy bueno: 700 mil pesos por un día y me daban las fotos del desfile para que las usara en mi book (paquete fotográfico de presentación). El sitio era un salón súper bien y había bastante gente cuando llegué. Uno de los supuestos asistentes del dueño me preguntó si quería gaseosa, agua o una cerveza. Me trajo un vaso con agua y yo empecé el desfile. Hasta ahí todo estaba normal”, dice la modelo.
Los minutos pasaron y de repente Lorena empezó a sentir mucho calor. Dice que era una sensación rara teniendo en cuenta que estaba únicamente con ropa interior puesta. Sin razón alguna, los asistentes al desfile abandonaron, poco a poco, el salón. La modelo se sentía pesada y muy caliente. Sospechando que algo pasaba, dejó de tomar el agua que le ofrecían.
“En un momento solo quedamos el señor, el fotógrafo y yo. Le dije al hombre mayor que me sentía muy mal. Él, con la excusa de acabar rápido las fotos, empezó a acomodarme la ropa interior. Sentía que me estaba manoseando, pero yo estaba como atontada y no podía hacer nada. No sé cómo saqué fuerzas, cogí mi cartera y así, casi desnuda, salí corriendo. Hasta ahí me acuerdo. Cuando volví en sí ya estaba en mi casa y la amiga con la que compartía apartamento me estaba cuidando porque yo llegué llorando y diciendo incoherencias”, cuenta la joven.
Policía, alerta por engaño a través de redes
"Por redes sociales se presenta mucho el tema de engaño a jovencitas, incluso a menores de edad. Montan perfiles con fachadas de empresas de modelaje, de ropa interior o concursos de belleza que no existen. Cuando ellas asisten a los apartamentos o lugares donde se hace el casting sugieren que las fotos deben ser en ropa interior o en algunos casos desnudas. Esas imágenes son utilizadas por estos delincuentes para sacarles dinero u obligarlas a tener relaciones con ellos a cambio de no publicar el material", señala el Coronel Javier Barrera, comandante del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Según informes oficiales de esta institución, en el 2012 se judicializó a cuatro personas involucradas en casos donde las víctimas eran menores de edad que habían compartido información íntima por Facebook, convirtiéndose en objeto de intimidaciones. El mismo año una mujer denunció que su exnovio le pedía dinero para no hacer públicas unas fotografías que se habían tomado cuando eran pareja. Este año, un menor de edad denunció que le intervinieron su cuenta de Facebook y estaban utilizando su información personal para exigirle videos íntimos.
Los responsables fueron judicializados bajo la modalidad de micro extorsión
La Policía advierte que el desconocimiento es una de las causas por las cuales esta forma de engaño se sigue registrando. Las autoridades dan pautas para saber cómo actuar. Cuando la víctima es retenida en un lugar o se le exige dinero a cambio de no publicar información personal se debe notificar ante el Gaula de la Policía Metropolitana. Con el acceso a la denuncia, esta entidad procede con el operativo que dará captura a los delincuentes para posteriormente judicializarlos por el delito de secuestro simple o extorsión.
Además, si la víctima es estafada, abusada sexualmente o ha sido inducida a la prostitución debe acudir ante la Sijín. Allí los investigadores de este ente judicial tomarán el caso para tipificar el tipo de delito que cometieron y proceder con la investigación del caso.
Modelaje, gancho para reclutar
En el trabajo de modelaje existe una estratificación de funciones. La mayoría empieza como modelo de protocolo en eventos y ferias. Es tan grande el número de jovencitas que se mueven en este negocio que la delincuencia ha aprovechado para reclutarlas. A algunas las roban, las violan o incluso, las inducen a la prostitución y pornografía.
“El trabajo de nosotros como agencia es cuidar la imagen de nuestra propia empresa. A través de nuestras redes sociales y la página oficial denunciamos cuáles son estos perfiles falsos y las modalidades que usan para estafar. En la mayoría de casos que tenemos conocimiento, las implicadas han sido menores de edad. Es importante que los acudientes estén informados de lo delicado que puede ser el tema de los falsos casting para que cuiden a sus hijas", advierte Alex Cardona, gerente de la agencia AC Models con sede en Medellín.
“Es importante que cuando vayan a asistir a una convocatoria de una agencia que desconocen vayan acompañadas por un hombre, ya que la mayoría de veces van con otra amiga y lo que están haciendo es llevar dos víctimas. Que le avisen algún familiar dónde van a estar para que esté pendiente. Siempre debe haber desconfianza hasta que no se compruebe el tipo de personas con las que se va a trabajar”, señala Cardona.
El caso de estas mujeres son ejemplos de las incontables formas en que se ingenian los delincuentes para aprovecharse de niños, jóvenes y adultos que viven de esta profesión. Es un atropello que solo puede ser solucionado con la misma colaboración de los implicados, quienes deben sacar tiempo y valentía para denunciar y ayudar a su misma profesión.
Mauricio Hilb B
Redacción ELTIEMPO.COM
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Nación
- Fecha de publicación
- 24 de junio de 2013
- Autor
- MAURICIO HILB B
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.