TIZIANO: EL IMPERIO DEL COLOR en cines - La Ola Noticias

Últimas Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

viernes, 21 de junio de 2024

TIZIANO: EL IMPERIO DEL COLOR en cines

 

TIZIANO: EL IMPERIO DEL COLOR Junio 21/22/23/24

Cine Colombia lo invita a un viaje por las obras maestras y la vida del maestro que encarnó el espíritu de Venecia con su estilo inconfundible, su uso único del color, y la capacidad de captar la personalidad de los personajes en sus obras:
tiziano-vine-colombia

Tiziano: el imperio del color.
  • El tercer documental de nuestro ciclo Grandes Maestros Italianos es una explosión de colores vista a través de la evolución del arte de Tiziano Vecellio y con Jeff Koons como invitado especial.
  • Este documental se presentará en 8 ciudades del país: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Chía, Manizales y Medellín. Consulte los teatros habilitados en su ciudad en el portal de Cine Colombia.
FICHA TÉCNICA
Título local: Tiziano: el imperio del color 
Título original Titian: The Empire of Color 
Director: Laura Chiossone y Giulio Boato
Género: Documental
País de origen: Italia
Idioma original: Inglés e italiano
Duración: 88 minutos
Fechas únicas: Junio 21, 22, 23 y 24
Desde este viernes 21 de junio llega exclusivamente a salas de Cine Colombia: Tiziano: El imperio del color, que se presentará en funciones únicas los días 21, 22 y 23 de junio, con una función adicional el 24 en Bogotá, Cali y Medellín. Con este documental, el cine rinde homenaje al artista que conquistó a papas y emperadores con sus obras icónicas y revolucionarias, convirtiéndose en uno de los artistas que simbolizaron todo el Renacimiento.
El documental recorre casi un siglo de la vida del artista, comenzando en el momento en que, siendo un niño, bajó de las montañas del Dogado, ducado de Venecia, para hacerse una parte fundamental del admirado espíritu veneciano y llegar a ser recordado como "el más excelente entre los pintores."
Datos de la producción
  • Tiziano: El imperio del color es dirigido por Laura Chiossone y Giulio Boato, escrita por Lucia Toso y Marco Panichella, bajo la supervisión de Donato Dallavalle y es una producción de Sky, Nexo Digital, Kublai Film, Zetagroup, Gebrueder Beetz y Arte ZDF.
  • El documental celebra la vida y obra del maestro renacentista Tiziano Vecellio.
  • Será distribuido en más de 50 países, entre los cuales resalta Colombia.
  • La película recorre casi un siglo en la vida del artista, desde su juventud hasta convertirse en el pintor oficial de la República de Venecia.
  • También destaca la habilidad de Tiziano para ser un "emprendedor de sí mismo", innovando tanto en la composición de sus obras como en su venta y distribución.
  • El documental muestra cómo Tiziano trabajó para algunas de las cortes más ricas y famosas de Europa, permitiéndole tener una gran influencia en el continente durante este período por medio de sus interpretaciones de la religión y la mitología, así como su poder expresivo como retratista.
  • Cuenta con las contribuciones de expertos internacionales que lo proveen de testimonios que describen la vida, el estilo, el temperamento y las ambiciones de Tiziano.
  • Investiga sus relaciones personales y cómo estas impactaron su obra: su relación con su hija Lavinia, sus vínculos con grandes personalidades de su tiempo, como el Duque de Ferrara Alfonso I, el poeta e intelectual Pietro Aretino, el emperador Carlos V, el papa Paulo III y otras figuras prominentes de la época.
  • El documental nos adentra en Venecia, la base de operaciones de Tiziano a lo largo de su vida, descrita como un crisol creativo excepcional que acogía a viajeros e influencias de todo el mundo. Este contexto cultural le permitió desarrollar su "imperio del color" y consolidar su legado artístico a nivel mundial.
  • Se explora cómo influyó en grandes artistas durante siglos. Entre ellos, Jeff Koons, quien destaca su fascinación total con el estilo pictórico de Tiziano y su taller, elementos que comparten con más de cuatrocientos años de diferencia.
Algunas obras exploradas en el documental
  • Baco y Ariadna — 1520-1523
  • La Piedad — 1573-1576
  • Amor sacro y amor profano — 1514
  • Paulo III y sus nietos Alejandro y Octavio Farnesio — 1546
  • Carlos V a caballo en Mühlberg — 1548
  • La Asunción de la Virgen — 1516-1518
  • El martirio de san Lorenzo — 1558
  • Autorretrato — 1573-1576
tiziano-vine-colombia

Club de Arte e Historia de Cine Colombia
En su apuesta por ofrecer a su audiencia una experiencia más completa y enriquecedora, Cine Colombia ofrece sesiones de introducción gratuitas -a través de Zoom- para cada uno de los documentales. Estos espacios didácticos permiten ampliar el contexto histórico de cada artista, identificar el legado de cada uno, y traer al presente sus aportes, con mirada crítica y constructiva.
Cada jueves antes del estreno de cada documental, el curador del Museo Nacional, Jaime Cerón, presenta este “Club de Arte e Historia de Cine Colombia”, abierto a clientes y todo tipo de público, dispuesto a aprender. La charla sobre este documental, Una introducción a Tiziano, se llevará a cabo este jueves 20 de junio a las 5:30p.m. Regístrese para participar en la charla aquí.
La boletería YA se puede adquirir en las taquillas de los teatros programados o a través del portal de Cine Colombia: www.cinecolombia.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Post Bottom Ad